A Digital Activist, Writer and Consultant.
Dossier Amanda Durán poeta
Chile

Breve Biografía
Poeta y Artista Visual Chilena (1982)
Amanda Durán (Chile 1982) Es escritora y artista visual chilena. Su obra -prologada por escritores como Nicanor Parra, Patricio Manns y Luna Miguel- ha sido publicada en Perú, España, Chile, Uruguay, y Argentina. Participando además de antologías en Suecia, Francia, Guatemala, México y Canadá. Sus libros son: “Zona Primavera”, “Ovulada”, “Antro; misa para señoritas”, “La Belleza” y finalmente “Nudo” -libro que recorre todas estas publicaciones.
Dueña de una voz que sorprende por su potencia, y con letras que atraviesan las arterias en un solo momento, Amanda Durán es un referente a la hora de hablar de poesía actual en Chile. Con más de 20 años de trayectoria.
Según Ernesto González Barnet, la poesía de Amanda Durán "atraviesa la condición de ser mujer, los asuntos de vida y muerte, el amor, la niñez, la dictadura. Las experiencias de la maternidad y el oficio de escribir, las pérdidas y las ausencias. Nada le es ajeno a su escritura. Con pulso vital, gran capacidad estética, conmueve y afina lo humano para ensanchar el río de la humanidad".
En tanto, el poeta Héctor Hernández, escribió sobre "Nudo": "Escindirse es la más clara declaración de humanidad. Amanda Durán hace de la poesía ese mito que bordea la razón, la razón de los hombres y trastoca todo lo que se ha creído privado, femenino. El cuerpo, el amor, la fe, la madre, pero desde su versión más dura, más descarnada, más honesta. Un nudo en la poesía chilena que nos ata a los miedos y a la revuelta, a lo no dicho y a la proclama. Un nudo en el quipu que son las nuevas poéticas latinoamericanas el día de hoy. Literalmente, un nudo en la garganta".

Reseñas
LIBROS
Zona Primavera
1994 - RIL Editores - Chile
Ovulada
2007 - MAGO Editores - Chile
2008 - Amargord Ediciones - España
2019 - Ediciones Altazor - Perú
Antro
2013 - Ediciones Perifericas -Chile
2014 - ArbolAnimal -Argentina
2015 - La Propia - Uruguay
La Belleza
2017 - Amargord Ediciones - España
Nudo
2019 - Mago Editores - Chile
–¿Si nos pudieras nombrar algunos de esos libros que te marcaron, te hicieron la escritora que eres, les guardas especial cariño?
Voy a hablar de uno, y de un día, una vez que llegó a mis manos el libro del Desasosiego de Pessoa. Era grande, ya estaba en la Universidad, y un amigo me presentó a Bernardo Soares. Fue demasiado grande el regalo, porque ya había conocido a Pizarnik y ya me había roto la cabeza entonces con esta posibilidad de escribir a la tristeza que cuando somos jóvenes -ahora no entiendo por qué- tenemos tantas ganas de experimentar. Pero a la vez que descubrí a Alejandra Pizarnik me enteré de su suicidio y eso no ayuda, cuando la idea es mantenerse poeta pero viva. El descubrimiento esta vez era distinto: Escribir bajo heterónimos. El nombre, el nombre y el personaje, eso simplemente como un acto generoso con uno mismo, podía librarnos del peso de la palabra. Es que es tan fuerte la poesía y fue tan importante ese momento que si alguna vez tuve miedo a ser escritora, fue ese día, esa vez y con ese libro que lo perdí para siempre.
Extracto entrevista Fundación Neruda

Poesía y Blues
![]() Bluesnudo_edited |
---|
![]() 108815070_4002960539774772_1918672565613 |
![]() 15590652_10209400656587079_6713751282225 |
![]() nudo ahora |
![]() Casa%20rosada_edited |
![]() San%25252520Antonio_edited_edited_edited |
![]() 157547329_10159449955778413_254187060899 |
![]() 339075_2282527576375_910023364_o |
![]() 61019268_2675633952507444_37096637686748 |
![]() 1512727_10201719059471952_843302516_n_ed |
![]() 26992256_10156106596504510_2872584960615 |
![]() Hector |
![]() 117590463_4126711264066365_5484819296963 |
Banda de Blues y Poesía conformada el año 2017
Presentando en sistintos escenarios y grabando el disco
"La vi llegar del Rock"
Andrés Campos - Guitarra y producción músical
Ricardo García Huiudobro - Armónica
Amanda Durán - Letras y voz
Guillermo Campos - Batería
La banda además incluye bajo y percución
Disco completo en Youtube - Apple Music - Spotify
Poemas seleccionados
La última palabra de mi madre fue un aullido.
Sostuve su cabeza con mis manos
y rompí el cascarón de su frente, para que pudiera irse.
Ella se quedó ahí observando
cómo el reloj seguía el mismo baile
de esa mañana cuando el mismo cuadro,
colgado en la pared, se movía con el viento.
Abrí con mis dientes la herida
para que saliera volando.
A esa casa
corren epitafios como cucarachas
sobretodo por que el sol no cabe en las ventanas
o lo asusta mi gato
he visto a mi padre muerto
tantas veces
y he visto a mi hermana.
Mi madre dibuja hijos en los techos de estas tumbas
(olvidó pintar al gato)
-la atraviesan tres funerales gruesos
y una toga-
Mi esquina de la casa de cuclillas
tiene olor a muñequita nueva
el resto de la casa huele a semen.
Mi padre se atraviesa
en mi cama,
apareces.
Habitamos lejos de esa casa triste
por si el amor se asquea
dejamos al gato
y dejamos las babas del mar
por si el amor no vuelve
vamos,
enganchados del hígado.
La casa se sacude de vergüenza
le sobran vidrios rotos
o naufragios.
(nos quitamos al gato
y las babas
las quitamos)
mi madre pinta hijos como bestias,
¿vamos?
Llevamos de un asomo las carrozas,
las piezas de la casa, los abuelos.
Inventamos al amor como demonios;
Como demonios lo hacemos.
En la casa otra vez un padre muerto.
He intentado no amar después de muertos
He intentado no amar después de muertos
He intentado no amar después de muertos. apareces
Pinturas





Festivales internacionales








